El aprendizaje por tareas es uno de los pilares pedagógicos del IEDA sobre el que se sustenta igualmente nuestro alumnado del Bachillerato de Artes. Aparte de las tareas individuales (cuatro por trimestre) y las globales (una trimestral) también se le propone al alumnado la llamada tarea colaborativa, una tarea especial al trimestre en la cual debe participar junto a sus compañeros de aula en un determinado proyecto de carácter grupal, colaborativo y/0 participativo.
Estas tareas son especialmente importantes en un contexto educativo tan peculiar como el que tenemos en el IEDA, con una modalidad de enseñanza totalmente online y con un alumnado disperso por toda la geografía andaluza e incluso residente en otras comunidades autónomas o en el extranjero. Mediante estas tareas colaborativas tienen un margen para romper en cierta forma su aislamiento físico unos de otros para interactuar por distintos cauces entre ellos y participar en un proyecto didáctico o tarea en común. La mayor parte de las veces esta tarea va asociada a foros o aplicaciones online colaborativas donde el alumno comparte su participación y se dialoga o comenta sobre la de sus restantes compañeros.

Ilustración vía http://www.agintzari.com/
Dichas tareas admiten múltiples enfoques según las materias y los contenidos tratados durante el trimestre y donde la interacción del alumnado puede ser en mayor o menor escala. Pero la mejor forma de explicarlo tal vez sea poner ejemplos representativos de algunas de estas tareas colaborativas de nuestras materias:
Cultura Audiovisual
En esta materia podemos poner dos ejemplos: uno es la tarea “Miénteme, crisis” donde el alumnado debía elaborar y compartir una serie de noticias inventadas o disparatadas sobre la crisis que fueron publicando colectivamente en este fanzine online; el otro, la tarea denominada Nuestro top-manta audiovisual que aún está en proceso.
Volumen
En la materia de Volumen se propusieron tareas colaborativas como “ Mapa monumental” con la aplicación scribblemaps donde el alumnado debía geolocalizar en el mapa colectivo un monumento o escultura de su localidad , a partir de la documentación recopilada previamente en una tarea individual . El resultado final puede verse en scribblemaps clicando en la captura siguiente

Los points indican el número de localizaciones de la localidad. Clicando en cada uno de ellos se abre una ventana con la ficha técnica del monumento
Otras tareas colaborativas , todas en proceso actualmente, son Escultura andaluza del siglo XX: Una línea de tiempo con la aplicación TimeRime o la publicación de un fanzine colectivo con Issuu en Biblioteca virtual de volumen
Dibujo Artístico I y II
Precisamente, una de las últimas entradas en nuestra despensa reseñaba una de las tareas colaborativas en Dibujo Artístico II: Retratos a dos bandas con Skype.
Una interesante tarea propuesta al inicio del pasado curso fue la elaboración de un Museo Imaginario a través de la aplicación Wallwisher, ahora llamada Padlet.
También resultó interesante una tarea realizada a través de Google Docs (ahora DRIVE) llamada “El sonido secreto de las formas” donde el alumnado debía recrear plásticamente mediante dos técnicas distintas (analógica y digital) un determinado sonido que iba añadiendo a la presentación ( a partir de la diapositiva nº 30 que finaliza la exposición e instrucciones de la tarea)
Otras tareas colaborativas que podrían reseñarse fueron “El bosque de los sueños: Una animación colectiva con Exquisite Forest” o “Nuestro banco de recursos en Pinterest”
Diseño
En la asignatura de Diseño también se propusieron tareas muy interesantes como “Desmenucemos una imagen gráfica” mediante la aplicación Voicethread o una línea de tiempo para el “Diseño de Vangurdia” nuevamente con la aplicación TimeRime.
Para cerrar este post nos gustaría reseñar otra modalidad de tarea colaborativa que llamamos de área que proponemos siempre en uno de los trimestres del curso, que consiste en una tarea interdisciplinar que implica a grupos de alumnos y asignaturas de varios departamentos, en nuestro caso las realizamos conjuntamente los departamentos de Dibujo, Geografía e Historia, Economía y Filosofía. El año pasado fue Wonderwall mediante la aplicación Koowall : Clicando en la captura más abajo se accede al muro colaborativo realizado por el alumnado
La tarea de este año consistía en una participación en Twitter donde el alumnado compartía enlaces o noticias de interés vinculados a sus materias mediante el hashtag #asaieda. Aquí se detallaban las instrucciones para esta tarea: Tweet and Show
